Bienvenidos a la GUÍA RÁPIDA, de GOOGLE CLASSROOM para Docentes. Aquí aprenderás de forma simple a iniciarte en una de las plataformas de aula virtual más utilizada del mundo.
¿Qué veremos? ¡Los principales 7 cómo que tiene esta plataforma!
1 – Cómo acceder a Google Classroom
2 – Cómo crear una clase o aula virtual
3 – Cómo invitar a los estudiantes a unirse a nuestra aula
4 – Cómo publicar novedades
5 – Cómo publicar Materiales y Tareas
6 – Cómo corregir tareas
7 – Cómo visualizar las calificaciones de un pantallazo
Empecemos….
Acceder a Google Classroom
Para acceder a Google Classroom, el único requisito es contar con una cuenta de Google. Las cuentas @gmail.com, son todas cuentas de Google, por lo que si posees un correo electrónico de Gmail, te será de utilidad. Cabe aclarar que muchos centros educativos proporcionan cuentas de Google, por lo que podrías tener una cuenta que sea @mi-escuela.edu, y que también sea de Google.
Para acceder simplemente ingresamos a nuestro navegador, en mi caso uso Google Chrome, y hacemos clic en iniciar sesión, en caso de que la misma no se encuentre iniciada, e ingresamos con nuestra cuenta.

Una vez iniciada la sesión simplemente accedemos a Google Classroom, ingresando a https://classroom.google.com o bien buscando la aplicación desde el cajón de aplicaciones que se muestra en la siguiente imagen.


Y de esta manera ingresaríamos directamente a nuestro Google Classroom. A continuación les dejó un video que hice para una capacitación en la Universidad Tecnológica Nacional, donde muestro como ingresar y hago un breve reconocimiento de la interfaz inicial.
Crear clase o aula virtual
Una vez que hemos podido ingresar a Google Classroom, vamos a proceder a crear nuestra primer aula virtual. Tengan en cuenta que por razones de traducción, Google le llama Clase a un Aula, que si bien en español latinoamericano poseen significados diferentes, aquí son sinónimos.
Vamos a buscar el símbolo de + que se encuentra en la parte superior derecha, pulsamos sobre el y luego hacemos clic en Crear una clase como se muestra en las siguientes imágenes.
Y a continuación completamos los campos que nos solicita sobre nuestra clase. El único campo obligatorio es el de el nombre de la clase, el cual es importante escribirlo de forma tal que nos ayude a diferenciarla de otras clases. En mi caso por ejemplo suelo escribir: 5C Informática 2021 -> Donde hago referencia al Curso, a la Asignatura y al Ciclo Lectivo, de modo tal que a la hora de buscar el aula (ya que poseo mucho cursos y muchas aulas), me sea fácil.
El resto de los campos son opcionales, pero en caso de que les sirva a modo organizativo pueden completarlos. Pulsamos el botón crear, y listo. Ya se encuentra creada nuestra aula virtual.
Si les quedó alguna duda a continuación les muestro el proceso paso a paso en un breve video. Sino continúen hacia el próximo tema.
Invitar a los estudiantes a unirse a nuestra clase
El único requisito para que se puedan unir nuestros estudiantes a Google Classroom es que posean una cuenta de Google. Cumplimentado ello, tenemos 2 formas de invitar a nuestros estudiantes:
1 – Mediante código o link (hoy veremos este)
2 – Mediante correo electrónico
La forma más utilizada por su simpleza son mediante código y link. Este métodos consiste en compartirle un código o link a nuestros estudiantes para que ellos se unan a las clases. Tiene la gran ventaja de que si poseemos nosotros o algún actor de nuestra institución un grupo de Whatsapp por ejemplo con los estudiantes, pueden compartir el código y ellos se unen sin necesidad de invitar a uno por uno. En contrapartida, posee la desventaja de que si el código se filtra a personas que no deseamos que ingresen, podría suceder que ingresen personas externas a nuestra asignatura en esa clase o aula virtual. Lo cual no es algo tan grave teniendo en cuenta que podemos expulsar aquellos estudiantes que no pertenecen, así como también cerrar manualmente la clase para que no ingrese mas nadie.
¿Cómo compartir código o link?
Simplemente ingresamos a nuestra aula virtual, nos posicionamos en la sección Tablón o Novedades y buscamos el código de la clase que aparece en la parte superior izquierda. Hacemos clic allí donde indico con la flecha negra y se abrirá la ventana emergente que se muestra también en la siguiente imagen, donde aparece el código de la clase, así como también la posibilidad de copiar el enlace de Invitación.
En caso de que les pasemos el Enlace de Invitación, nuestros alumnos simplemente deben pegarlo en la barra de direcciones de su navegador web, y luego presionar el botón unirse. Por otra parte si le pasamos el código, deben ingresar a Google Classroom, presionar el símbolo + y luego hacer clic en Unirse a una Clase. Allí Google Classroom les solicitará el código de la clase, lo escriben y ya se encontrarán dentro del aula virtual.
Es muy cómoda también la invitación mediante código cuando deseamos hacerlo en el aula, ya que es un código alfanumérico de tan solo 7 caracteres, que podemos escribir en el pizarrón y que ellos se unan desde su dispositivo móvil.
Les dejo un pequeño video por si desean profundizar un poco más y aprender como es el método de invitación mediante correo electrónico.
Publicar novedades
Cuando accedemos a nuestro Google Classroom vamos a encontrar 4 secciones bien diferenciadas. Una de ellas, es la sección Tablón o Novedades (varía el nombre según el idioma configurado). Generalmente todo lo que nosotros publiquemos en el tablón lo pueden ver todos los estudiantes. Además puede comentar y publicar ellos también. Para publicar debemos hacer clic donde dice Comparte algo con tu clase… que esta señalado con la flecha naranja.

Y allí se desplegarán un par de opciones sobre lo que deseamos publicar. Desde Para, podemos seleccionar si el mensaje queremos que lo vean todos los estudiantes o solo algunos de ellos, así como también si lo queremos publicar en varias clases en simultáneo (esto es muy útil cuando damos la misma materia en diferentes divisiones). Luego se nos brinda la posibilidad de escribir el mansaje que deseamos compartir y en la parte inferior izquierda nos aparece el botón de añadir, a través del cual podemos adjuntar archivos, enlaces o videos.
Una vez que este listo el mensaje, como podemos ver en la parte inferior derecha, se nos brinda la posibilidad de publicar el mensaje, programarlo o simplemente guardarlo como borrador para editarlo o publicarlo en un futuro.

Por si quedó alguna duda les dejo un pequeño video relacionado al tablón.
Publicar materiales y tareas
Si nos dirigimos a la sección trabajo de clase, nos vamos a encontrar con un botón en la parte superior izquierda: + Crear
Desde allí podemos crear tanto tareas como materiales. La gran diferencia entre estas es que un material es algo que comparte el docente con los alumnos pero que no requiere ninguna entrega, mientras que las tareas requieren una entrega del alumno y generalmente llevan una calificación.

Si pulsamos crear Tarea, se nos desplegará una ventana, con todas las opciones que se muestran en la siguiente imagen. Allí tenemos la posibilidad de hacer lo siguiente:
- Introducir título e instrucciones de la tarea
- Añadir archivos adjuntos, enlaces o videos
- Seleccionar para que clases o estudiantes es la tarea
- Definir la puntuación máxima de esa tarea (puede ser sin calificar)
- Definir fecha de entrega
- Seleccionar tema al que pertenece (Esto permite organizar los materiales y tareas publicadas por temas)
- Crear rúbricas o guías de evaluación

Es muy versátil y completo en cuanto a opciones y funcionalidad. Una vez creada la tarea pulsamos publicar y la misma ya se encontrará disponible para nuestros estudiantes.
De la misma forma que publicamos una tarea podemos publicar un material, pero al no llevar calificaciones su interfaz es mucho mas sencilla.

Una vez creados los materiales y tareas y asignados a un tema específico, se muestran en la sección trabajo de clase de la siguiente manera:

Corregir tareas
Para corregir una tarea, lo primero que debemos hacer es hacer clic sobre ella, por ejemplo en el caso de la imagen anterior, podríamos hacer clic en TIPOS DE LINEA y luego seleccionar en ver tarea. Como se puede observar al seleccionar la tarea se muestra quienes tienen asignada la tarea y quienes la han presentado.

Allí haciendo clic sobre los diferentes alumnos, podemos ver la entrega que realizaron y le hacemos el comentario que creamos oportuno. Una vez que ya hicimos los comentarios correspondientes, seleccionamos los alumnos a los que ya hemos corregido desde la casilla de verificación que se encuentran en la parte izquierda y hacemos clic en enviar. De esta forma estaríamos marcando la actividad como devuelta. Esto es muy similar a cuando corregimos las evaluaciones en nuestra casa, podemos poner las calificaciones y comentarios pero hasta que nos se las entregamos a nuestros alumnos están como pendientes.

Entiendo que es una funcionalidad un poco difícil de explicar mediante capturas y palabras escritas, es por ello que aquí debajo les dejo un pequeño video por si les quedó alguna duda.
Visualizar calificaciones
Una de las funciones más útiles que posee Google Classroom es la de poder ver las calificaciones de un solo pantallazo. Es bastante simple la funcionalidad pero muy potente. En este caso no lo voy a explicar mediante capturas, sino que simplemente les dejo un pequeño video donde para que exploren la sección calificaciones a fondo y en menos de 3 minutos!
Y hasta acá hemos llegado con la Guía Rápida de Google Classroom.
Espero que les sea de mucha utilidad y puedan sacarle el máximo provecho. Cualquier duda la pueden dejar en los comentarios. Y los invito si les sirvió a compartir este artículo y / o a comentar aquí debajo si están utilizando Classroom actualmente, y que dificultades poseen mayormente.
Los leo…
¡Saludos y sigamos transformando digitalmente nuestras clases!
Martín Gerlero
Excelente información deseo el material por favor